Caviar Petrossian

Petrossian tiene la reputación de ser la casa de caviar que selecciona cuidadosamente su vaciar de las especies de mayor prestigio del mundo. El incomparable caviar Beluga, el exquisito caviar Oscietre, el inigualable caviar Ossetra, y el majestuoso caviar Sevruga son parte de la colección.
El caviar Ossetra se define por un sabor a nuez y firme, jugoso que varía en color suave y cálido a un color café; el caviar Shassetra ofrece es de tamaño medio, con un sabor que sugiere frutas secas y granos tostados, y el caviar Kaluga tiene un brillo satinado de color dorado, espectacular en tamaño, con un sabor rico, mantecoso
Petrossian Tsar Imperial revela una superioridad inequívoca en su sabor, textura, color y tamaño, y es el título de la preeminencia otorgada en el caviar Petrossian, su caviar Beluga Ossetra y Sevruga de excepcional calidad.
Nacidos en la parte iraní del Mar Caspio y criados en la parte rusa, los dos hermanos Petrossian emigraron a Francia para continuar sus estudios de medicina y de derecho que habína sido interrumpidos por la Revolución Bolchevique en 1917.
- Petrossian permite la maduración de los esturiones, confiriéndole al caviar un sabor más robusto.
- Al trabajar con especialistas mejores refinerías de caviar del mundo, las huevas son sometidas a un proceso de salazón específico, dando al caviar el acento delicado «malossol», significa con poca sal.
- Petrossian es sinónimo de calidad y excelencia en la materia. Sus hermosas latas son sinónimo de excelencia.
La familia Petrossian en tiempos del Zar se dedicaba a prospecciones de petróleo y a la pesca en Bakú, cerca de la desembocadura del Kura de donde tuvieron que huir al estallar la revolución rusa, como otros miles aristócratas y nobles rusos no tuvieron más remedio que emigrar y como casi todos los ricos y aristócratas París fue su nuevo hogar y tierra de promisión. Dos hijos de esta familia, los hermanos Melkon y Mougcheg que vivían en los años locos de un París de champaña, charlestón y todas las nuevas tendencias artísticas observaron con estupor que en las fiestas y saraos de cierta alcurnia faltaba algo y claro, ese algo, no era otra cosa que algo muy arraigado en la sociedad noble rusa, el caviar. Pensando en el gran negocio que esto podría suponer no dudaron ni un minuto en tomar el teléfono y llamaron a su antigua Rusia y que ahora se llamaba Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y contactaron con el Ministerio de Comercio Exterior y se produjo una doble sorpresa. Rusia en aquel entonces se encontraba aislada económicamente de los países de occidente por miedo a que la revolución fuera exportada al resto del mundo, las entradas de divisas, tan importantes para la adquisición de productos básicos, como podía ser el trigo, eran casi nulas, de ahí la sorpresa al recibir el pedido, había caviar en abundancia que nadie sabía que hacer con el y de eso se aprovecharon los hermanos Petrossian, consiguieron la exclusiva que aún conservan, ellos, su empresa, la de sus herederos, manejan el sesenta y tres por ciento del consumo mundial y fueron los únicos con el derecho de elegir la producción apropiada y fletarla en aviones.
Historia del Caviar
El mejor caviar es el del esturión que se pesca en el Mar Caspio en Azerbaiyán, Irán y Rusia. Los mayores precios se pagan por el caviar de las variedades Beluga, Osetrá y Sevruga. El caviar de beluga se refiere al esturión beluga y no a la beluga, una variedad de cetáceo que no tiene nada que ver con el caviar.
Debido a factores como sobrepesca y polución, el número de esturiones se ha reducido considerablemente, por lo que otra opción o sucedáneo común es la hueva del salmón, también llamado caviar rojo.
Como respuesta al problema anterior y a la creciente demanda, desde hace varios años se viene desarrollando la piscicultura del esturión.
La forma de producirlo en cautiverio consiste en criar los esturiones en viveros; cuando alcanzan la edad fértil se inseminan artificialmente y, llegado el momento, se extrae la hueva, se limpian, se salan y casi inmediatamente se envasan, sin que haya ningún otro proceso, ya que afectaría negativamente a la calidad del producto. Hoy en día no sólo se consume un caviar de calidad que sea originario de Irán o de países que linden con el mar Caspio, si no que también se produce un sucedáneo de caviar de gran calidad en la costa rumana del Mar Negro, Estados Unidos, Argentina, Francia, Colombia, Uruguay, Israel y España . Actualmente está surgiendo un cierto consumo de otros productos que se asemejan lejanamente al caviar en su apariencia, como por ejemplo los huevecillos de caracol. En España existe una industria de este producto con un gran potencial de extensión.
El exquisito caviar Petrossian se puede disfrutar en su Boutique & Café de Nueva York, en la Boutique & Restaurante de West Hollywood, en el Restaurante de Nueva York y en el espectacular Hotel Bellagio en su exclusivo salón Petrossian en los y en Paris en encantador Le 144 en París. Las boutiques especializadas en caviar de Petrossian representan el 15 por ciento del mercado mundial.
http://www.petrossian.com/