Nuevo Surface Studio de Microsoft

El ordenador personal hizo omnipresente a Microsoft con el sistema operativo Windows. Tres décadas y media después de su introducción, la firma tecnológica de Redmond, y tras tirar la toalla con los móviles, decide apostar fuerte por la máquina que sirvió para democratizar el uso de las computadoras en todo el mundo con la presentación de Surface Studio, la versión de mesa todo-en-uno de su tableta híbrida.
Tras una introducción en la que se han centrado en el 3D y en recuperar softwares históricos como el Paint, por fin ha llegado el turno de los nuevos dispositivos de Microsoft. De la mano de Panos Panay hemos conocido el nuevo Surface Studio, un nuevo todo en uno muy fino y con pantalla táctil.

Nuevo Surface Studio: todo el atractivo e innovación de Surface en formato todo en uno
Tras las generaciones anteriores Surface y el Surface Book del pasado año, ahora los de Rendmond sorprenden con este ordenador con un gran monitor de 28 pulgadas muy delgado incrustado en un marco de aluminio que resulta en un ordenador que recuerda mucho al iMac de Apple, y que incluye nuevas interacciones con el Surface Dial.
https://youtu.be/BzMLA8YIgG0

Surface Studio
Microsoft quiere que el nuevo Surface Studio sea un buen regalo para las próximas navidades y lo pondrá en venta en diciembre y «en cantidades limitadas». En la web de Microsoft vemos la fecha de compra para el 15 de diciembre, si bien han indicado que se podrá reservar a partir de hoy. Los precios están disponibles de momento en dólares y son los siguientes:
• Configuración Intel Core i5 con 8GB RAM, GPU de 2 GB y almacenamiento de 1 TB: 2.999 dólares
• Configuración Intel Core i7 con 16GB RAM, GPU de 2 GB y almacenamiento de 1 TB: 3.499 dólares
• Configuración Intel Core i7 con 32GB RAM, GPU de 4 GB y almacenamiento de 2 TB: 4.199 dólares
El puente entre lo real y lo virtual es el sistema operativo. Microsoft presentó los primeros detalles de la próxima actualización del Windows 10, prevista para la primavera de 2017. Le llama Creators Update. Como explicó Terry Myerson, cada usuario tiene un interés diferente al usar el ordenador. El próximo paso en la evolución de la plataforma es mejorar la experiencia en realidad virtual.
Para ello, someterá las aplicaciones de productividad Paint y PowerPoint a una evolución hacia la creación en 3D, simplificando su uso y haciéndolo más intuitivo. “Nuestro mundo es tridimensional”, señaló Megan Saunders. Los dos programas permiten incluir fácilmente imágenes tridimensionales escaneadas de objetos reales, exportadas de Minecraft o de comunidades como SketchUp.
La actualización de Windows 10 dará también más potencia a la experiencia con las HoloLens al crear espacios virtuales o combinarlos con escenarios reales. El sistema operativo de Microsoft cuenta con más de mil millones de usuarios en todo el mundo. El objetivo con esta evolución es llegar a las nuevas generaciones, que tienen una percepción diferente de la creación de contenido.
Microsoft apuesta así fuerte por la realidad virtual. Para democratizar estos “efectos”, ofrece las gafas de realidad aumentada de HP, Dell, Lenovo, Asus y Acer a un precio de salida de 299 dólares. Todos estos dispositivos integran sensores que permiten identificar el entorno. La actualización del sistema operativo mejora en paralelo la creación de competiciones en la plataforma para juegos Xbox Live.
El Windows 10 Creators permitirá también simplificar la manera en la que se comparte el contenido, al poder aglutinar en la barra de tareas un único buzón que integra todas las plataformas que cada contacto utiliza para comunicarse. De esta manera, pretende evitar que los mensajes importantes se pierdan entre la multitud de redes sociales, complican la comunicación.