Foodies o sibaritas?

 

Foodies o sibaritas

Foodies o sibaritas

Foodie es un término inglés informal para una clase particular de aficionados a la comida y a la bebida. La palabra fue creada en 1984 por Paul Levy, Ann Barr y Mat Sloan para su libro, The Official Foodie Handbook (El manual oficial para los foodies). En castellano, una posible traducción sería «cocinillas».

Distinción de gourmet

Aunque los dos términos a veces se usan como sinónimos, los foodies se distinguen de los gourmets en el sentido de que los gourmets son aficionados con gusto refinado que pueden ser profesionales de la industria de comida, mientras que los foodies son amateurs a los que simplemente les encanta la comida por su consumo, estudio, preparación y noticias.1 Los gourmets simplemente quieren comer la mejor comida, mientras que los foodies quieren aprender todo lo posible acerca de la comida, tanto lo mejor como lo común, y de la ciencia, industria y personajes que rodean a la comida.2 Por ello, los foodies a veces se consideran interesados de forma obsesiva con todo lo que tiene que ver con asuntos culinarios.

Intereses

Los típicos intereses y actividades de los foodies incluyen la industria de comida, bodegas y desgustaciones de vino, ciencia de comida, seguir las inauguraciones y los cierres de restaurantes, distribución de comida, modas de comida, salud y la administración de restaurantes. Un foodie podría desarrollar un particular interés por un artículo específico, como la mejor nata de huevo o burrito. Muchas publicaciones tienen secciones dedicadas a los intereses de los foodies. El movimiento de foodie ocasionó durante los años 80 y 90 la aparición del canal estadounidense Food Network (Red de comida) y otra programación especializada de comida como Iron Chef, un renacimiento de libros de cocina, revistas especializadas como Cook’s Illustrated, un aumento de la popularidad de mercadillos dirigidos por granjeros, páginas Web sobre comida como la de Zagat, blogs de comida como foodieworld, tiendas de batería especializadas como Williams-Sonoma y la institución del chef célebre.

Ambos son amantes de la gastronomía, pero la disfrutan de diferentes maneras. En una esquina están los “foodies” y en la otra los sibaritas. ¿Vos de qué lado estás?

Hay un tema que se viene tratando últimamente en los medios especializados en gastronomía. Se trata de un término para describir a los nuevos amantes de la comida y la bebida: los foodies.

Los foodies son el producto del creciente interés que ha generado el mundo de la cocina alrededor del mundo, gracias a la comunicación en masa y al alcance que muchos productos gourmet han tenido en el grueso de la población.

Básicamente, los foodies son aquellos jóvenes que se “entretienen” con la comida, que la consumen y la disfrutan tanto como a un recital de U2, con la salvedad de que lo hacen más seguido. Y se diferencian de los sibaritas por varias cuestiones.

Los sibaritas, en los papeles, son refinados y aristocráticos, exclusivos, y prefieren los consumos de alta gama. Los foodies, en cambio, son jóvenes que aman todo lo relacionado al arte de la comida sin necesidad de que su placer sea algo inalcanzable económicamente para las mayorías.

Repasando un poco los conceptos para dejar en claro los tantos, la etimología de “sibarita” deriva de la ciudad italiana de Síbari, que en la antigüedad era famosa por la calidad de sus servicios.

Hoy en día, los sibaritas pueden ser profesionales en la industria de comida, mientras que los foodies son los amateurs a los que simplemente les encanta la comida y están al tanto del mundo gastronómico con todo lo que esté a su alcance: la televisión, los diarios y las revistas. Aprenden y se enteran de todas las noticias gastronómicas de la ciudad, inauguraciones, catas, lanzamientos, buenos bares, buenas recetas.

Eso sí: sin bien los foodies son amateurs, también van al mercado a hacer sus compras, están interesados en destacarse por su creatividad entre sus grupos de amigos y les interesa más un buen vino que una salida a un boliche cualquiera.

Foodie cordobés En Córdoba tenemos a un representante de este nuevo grupo. Se llama Mauro Duarte (@becube en Twitter) y tiene un blog muy interesante (misfotosecuencias.com.ar) que recibe 25 mil visitas por mes, lo cual es un verdadero éxito.

Mauro dice que lo que define a un foodie “es la pasión por la gastronomía”. “Es una persona que no ingiere alimentos sólo porque tiene hambre sino alguien que lleva la experiencia de la gastronomía como una forma de vida”, sintetiza en menos de140 caracteres.

Mauro asegura que la gastronomía es uno de sus pasatiempos “a tiempo completo” y que la diferencia con un sibarita es que éste es alguien que disfruta de “lo más distinguido de la gastronomía”. “En cambio, un foodie disfruta de lo más refinado tanto como del street food o la cocina doméstica, por ejemplo”.

El “gastronómada” En la otra vereda, como representante cordobés del sibaritismo o de los gourmets, tenemos al arquitecto Alberto Navas, una persona que, por ejemplo, conoce varios de los mejores restaurantes de Europa y no dudó en ir con sus amigos (los dos últimos años) al festival de la Trufa Blanca en el Piemonte italiano.

“Sibarita me parece un término muy pomposo. Me parece menos presuntuoso y más divertido el término que usó hacia mí Oscar Caballero para el suplemento de fin de año del diario Le Monde: ‘Gastronómada’. Yo creo que un sibarita es aquél que prefiere un estilo de vida relacionado con la buena vida y los placeres”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.