Champagne Cristal Louis Roederer

Champagne Cristal Louis Roederer

Champagne Cristal Louis Roederer. El más célebre de los vinos de nuestra Casa nació en 1876 para satisfacer el gusto exigente del Zar Alejandro II. El emperador le pidió a Louis Roederer que cada año se le reservara la mejor cuvée de la Casa, que él apreciaba particularmente. Para acentuar su singularidad, este champagne excepcional será envasado en una botella de cristal con fondo plano. Desde entonces, llevará el nombre de este precioso material que exalta su transparencia y su luz.

Elaborado únicamente durante los “grandes años”, cuando la madurez del Chardonnay (en torno al 40%) y del Pinot noir (en torno al 60%) que lo componen es perfecta, Cristal envejece 6 años en las cavas y se reposa 8 meses tras el degüelle.

De un equilibrio extraordinario, Cristal es un champagne depurado, cuya persistencia en boca sigue siendo inigualable. Su textura sedosa revela aromas de frutos, reforzados por una potencia mineral de donde emanan notas de frutos blancos y de cítricos. Cristal es un vino de crianza, que puede conservarse más de veinte años sin perder su frescura ni su carácter.

Champagne Cristal Louis Roederer

Champagne Cristal Louis Roederer

Cristal Rosé

Champagne Cristal Rosé Louis Roederer

Champagne Cristal Rosé Louis Roederer

En 1974, cien años después de la creación de Cristal, Jean-Claude Rouzaud crea la cuvée Cristal Rosé, seleccionando antiguas vides de Pinot noir, ubicadas en los mejores terruños del Grand Cru de Aÿ, hoy cultivados en agricultura biodinámica. Tomando una exquisita mineralidad del exclusivo suelo calcáreo de este terruño, estas uvas se distinguen por alcanzar, en los grandes años, una extraordinaria madurez asociada a una acidez cristalina.

Elaborado con aproximadamente un 55% de Pinot noir y un 45% de Chardonnay, y un 20% de vinos vinificados en toneles de roble, Cristal Rosé se elabora con el método de la sangría, tras una maceración en frío. Cuenta con un promedio de 6 años de maduración en cavas.

La intensidad aromática se percibe desde el ataque en boca, con una redondez imponente y sabores suaves y dulces de flores blancas, de frutos rojos, de caramelo y de manzana caramelizada. La textura redonda, amplia y refinada de la entrada en boca, típica de la Casa Louis Roederer, es reforzada por una estructura vinosa, sin ser robusta, y por una gran frescura que da la impresión de una gran fineza y refuerza la precisión del vino.

Jeroboam 2002 by Cristal, edición limitada

Champgne Jeroboam 2002

Champgne Jeroboam 2002

Auténtica proeza técnica basada en un saber hacer extraordinario, inspirado de la tradición joyera, el medallón de la Casa Louis Roederer se despliega en una malla aérea de oro 24 quilates. La cuvée 2002, entonces, se concibe como una joya que devela sus múltiples facetas al compás de los reflejos multiplicados por esta armadura de oro empolvado sensual y eterna.

Cada botella medallón se realiza totalmente a mano, reuniendo a dos maestros orfebres, doce gremios, siete metros de cinta de latón bañada en oro 24 quilates, ciento cincuenta y ocho puntos de soldadura de plata y cuatro días de trabajo.

Preciso, sedoso y armonioso con un cuerpo potente y rico, dotado de un equilibrio puro y una increíble capacidad de envejecimiento. Vino intenso y delicado. Revela una combinación precisa y pura donde se mezclan la flor dulce, el cacao, las avellanas tostadas, los cítricos confitados. La textura es sedosa, concentrada y sabrosa con una explosión de frutos maduros, de frutos rojos, de chocolate blanco, de caramelo y de pastelería, típica de Cristal.

Año extraordinario que reúne todos los criterios que en Champagne determinan una gran añada: temperaturas cálidas y uniformes, sin exceso de sol ni de calor con una templanza marcada en invierno y un ligero déficit de lluvia en el ciclo vegetativo.

Brut Nature 2006
Louis Roederer Brut Nature 2006, el champagne de Philippe Starck.

De dónde proviene esa fina mineralidad, esa burbuja casi imperceptible y ese carácter elegante y sutilmente vinoso. Eso es catar el Roederer Brut Nature 2006. El secreto de la singularidad de esta cuvée tiene su origen en las características de un viñedo insólito, el de Cumières. Un paraíso para la pinot noir, a medio camino entre el edén champenoise y el cielo borgoñón.

LA HISTORIA DE LOUIS ROEDERER

Heredero de la Casa de Champagne en 1833, Louis Roederer, esteta y empresario, toma la decisión visionaria de ampliar su viñedo para controlar todas las etapas de la elaboración del vino. Así forja un estilo, un espíritu y un gusto singulares. A mediados del siglo XIX, al adquirir viñas escogidas con instinto y eclecticismo en las tierras de los Grand Crus de Champagne, Louis Roederer actúa a contracorriente de los usos y las costumbres de su época.

Mientras los demás compran uvas, Louis Roederer cuida su viñedo, descifra el carácter de cada parcela y adquiere metódicamente las mejores. Con la idea de que un gran vino tiene su origen en la tierra, con el amor por la tradición y la pasión del futuro, Louis Roederer traza así un destino excepcional para la Casa que, desde ese momento, llevará su nombre. Su sucesor, Louis Roederer II, está motivado por la misma visión paciente del champagne, la misma concepción patrimonial de la finca, la misma audacia instintiva.

También encuentra inspiración en su amor por los libros y los dibujos, que colecciona con talento. A partir de 1870, los vinos de Champagne Louis Roederer viajan a Estados Unidos y a Rusia, hacia la mesa del Zar Alejandro II.

Hombre de gusto, buscador empedernido, Louis Roederer II crea para este último un nuevo champagne y lanza una idea innovadora: la primera “cuvée de prestigio”, que nace en 1876 bajo el nombre de “Cristal”. Su sutileza y su elegancia forjan desde ese momento la reputación de excelencia de la Casa Louis Roederer.

Las 3 cepas champañesas históricas coexisten en la finca Louis Roederer. El Chardonnay, apreciado por su mineralidad, su fineza y su elegancia. El Pinot noir, cuya sólida constitución estructura los ensamblajes y los prepara maravillosamente para el envejecimiento. El Pinot Meunier, una cepa dulce y más discreta, cuya facultad de adaptación contribuye a armonizar y suavizar ciertas cuvées.

Las uvas de nuestras parcelas se cosechan a mano con sumo cuidado, se acumulan en cestas y se prensan en los mismos sitios de cosecha. El prensado es una operación extremadamente delicada, ya que el color del grano no debe teñir el zumo, que debe conservar su limpidez y su color rubio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.