Vega Sicilia Valbuena 5

TINTO Castilla y León, D.O. Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Vega-Sicilia Valbuena 5º año Reserva 2000 Grado Alcohólico: 13.50% Capacidad Botella: 0.75l Crianza: 30 meses entre barricas y tinos de roble

Valbuena 5º es el tinto Valbuena tiene una crianza más corta que el Vega Sicilia Único. Se trata de un vino que procede de viñas algo más jóvenes y, en su composición, se encuentra mayoritariamente tempranillo y más merlot que cabernet sauvignon. Tiene de su hermano mayor el color cereza granate con ribete anaranjado, la expresión etérea de su graduación alcohólica y el acento de su excelente evolución oxidativa, fruto de un roble bien curtido, rasgo característico de los tintos de la firma. De su propia personalidad destaca el recuerdo de sus variedades, con un matiz de fruto rojo maduro. En boca, tiene una estructura más magra que el Vega Sicilia Único pero con la complejidad de la asociación vinoso-afrutado.

Reserva Especial

Es el tinto que no lleva añada, mezcla de las mejores cosechas, y que muestra el concepto vegasiciliano más estable. Con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas.

Tradicionalmente, en España, las escasísimas bodegas que contaban con un proceso de embotellado (la mayoría vendía sus caldos a granel) elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban “Reserva Especial”. Era una mezcla de caldos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega.

En Vega Sicilia, este vino supone la sinergia entre la nobleza del roble y la raza de la uva. Es el vino donde se concentra lo mejor de cada año para hacer un tinto verdaderamente de diseño. El Reserva Especial muestra un tono cereza oscuro, pleno de color y entero, con una nariz elegante, con bouquet fino y especiado. El tiempo y la botella le han dado redondez, suavidad y potencia para dejar un contundente rastro en la vía retroolfativa. Sólo los mejores Único sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos. Una eterna sorpresa. Un valor siempre seguro.

Único

Es el vino de referencia de Vega Sicilia, aunque comparte con el resto de los vinos de la bodega su destello especial. Procede de las viñas más viejas de la propiedad y en su composición, además de tempranillo, entra más cabernet sauvignon que merlot. Aunque sea antiguo, el tinto mantiene una viveza proporcionada por su buena acidez compensada con un rotundo grado alcohólico. Tiene un intenso color cereza madura, con el borde vivo de un vino que siempre está en plenitud. En el aroma prevalecen los toques tostados de la madera, con las notas avellanadas de su evolución oxidativa durante sus años en barrica. Posee amplitud de sabores de madera añeja pero limpia, con taninos secos y agradablemente amargos del roble, junto a su tacto de ligera dulcedumbre de su alcohol. Es un vino muy largo de sabor, con raza.

TINTO Castilla y León, D.O. Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Vega-Sicilia Valbuena 5º año Reserva 2000 Grado Alcohólico: 13.50% Capacidad Botella: 0.75l Crianza: 30 meses entre barricas y tinos de roble

TINTO
Castilla y León, D.O. Ribera del Duero
Bodegas y Viñedos Vega-Sicilia
Valbuena 5º año Reserva 2000
Grado Alcohólico: 13.50%
Capacidad Botella: 0.75l
Crianza: 30 meses entre barricas y tinos de roble

Maridaje

Valbuena 5, el vino más joven de Vega Sicilia, combina bien con sopas y preparados de verdura como la porrusalda, pisto con huevo o judías verdes con foie, aves como la pularda o el capón, carnes a la parrilla, cibet de liebre, guisos y estofados de carnes, arroz con verdura, o con bogavante, cordero asado o en caldereta.

Vega Sicilia Único, como su hermano más joven, es un vino de gran espectro porque admite su maridaje con carnes y caza, tanto a la plancha como asadas y estofadas, pastas, cremas y sopas, preparados con vegetales como unas habas con jamón o lombarda con bacon, pescados como la merluza en salsa o la caldereta de pescado. Sus enormes posibilidades le permiten combinar con recetas muy elaboradas donde se puede apreciar en toda su extensión la brillantez de este gran vino

La bodega fue fundada en 1864, en Valbuena de Duero (Valladolid), por Don Eloy Lecanda y Chaves, quien plantó sus 18.000 sarmientos de uvas de cabernet sauvignon, merlot, malbec y pinot noir provenientes de Burdeos (Francia) para producir brandy, están incluidas las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot, que eras usadas para los modernos vinos.

Las bodegas Vega Sicilia están situadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, en una finca que conforma una vega que siguen el curso del río. Éste pone límite norte a las 1000 hectáreas de la propiedad; el límite sur lo establece el bosque, que se encarama por la ladera que llega hasta la planicie. La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, abarcando un 80% la variedad autóctona tinto fino o tempranillo de la Ribera y, el resto, cabernet sauvignon, merlot y malbec. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con zonales pardos y una parte aluvial.

La elaboración de estos vinos magníficos sigue un proceso riguroso y con un férreo control de la calidad. El cuidado y la atención al detalle es constante en todas y cada una de las fases. Sin secretos, pero con una gran sabiduría.

Palacetes y Jardines

El palacete de Vega Sicilia data de finales del S. XIX, casa solariega que ha tenido diferentes usos a o largo de sus más de 100 años de historia. Hoy en día se utiliza para eventos privados de la bodega y de la familia.

Adquirida por el empresario David Alvarez Díez en 1982, cuenta con 250 hectáreas de viñedos, de las que el 80% son tempranillo o tinto fino, y el resto una combinación de cabernet sauvignon, merlot y malbec.

El vino de Vega Sicilia se hace principalmente con una uva local llamada Tempranillo. El proceso de elaboración es muy meticuloso para que el resultado sea excelente.

Vega Sicilia es indudablemente un vino único y uno de los grandes clásicos españoles. Su personalidad no sólo se deriva de la máxima calidad de la uva y del rigor de su manufactura, sino sobre todo del amor al detalle que ha sabido trasladar a sus vinos la familia Álvarez.

Desde una perspectiva universal, las peculiares características de Vega Sicilia lo definen como un vino muy español y, de hecho, es uno de los vinos del país que genera respeto con sólo citarlo. Los Vega Sicilia gozan de un cierto acento antiguo pero señorial, como los muebles de época; vinos de gran elegancia, finura, complejidad y con gran capacidad para mantenerse en botella durante mucho tiempo.

Vega Sicilia produce tres diferentes vinos.
Único – Este vino es el vino principal de Vega Sicilia y se hace con las uva de más calidad. La variedad predominante es la Tempranillo (80% aproximadamente pero dependiendo de cada vendimia) y Cabernet Sauvignon (20%). Está cinco años en barricas de diferentes tamaños y edades.
Valbuena 5° – El vino es más ligero que el Único y es una mezcla entre Tempranillo y Malbec.
Único Reserva Especial – Es un vino que sale sin añada pues está elaborado a partir de partidas de vino con carácter diferenciado del resto de la añada, Resultando así un vino totalmente diferente cada año. Lo que ha salido a la venta en este año 2010, por ejemplo, está compuesto por 53 barricas de los años 1990, 1994 y 1996.

Vega Sicilia también producía Valbuena 3°, aunque fue retirado del mercado 1998 ya salió a la venta.

En 2009 Sotheby’s vendió en Nueva York un lote de 23 botellas de vino Vega Sicilia por 102.850 dólares, en una jornada en la que Sotheby’s recaudó más de un millón de dólares en venta de caldos de esa denominación española.1

El grupo Vega Sicilia elabora otros vinos en otras zonas bajo otras marcas:
Oremus – Vinos de la D.O. Tokay, en Hungría.
Pintia – Vinos de la D.O. Toro.
Alión – Vinos de la D.O. Ribera del Duero.

http://www.vega-sicilia.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.