Vega Sicilia

Vega Sicilia
Vega Sicilia es el nombre de uno de los vinos españoles más reconocidos a nivel internacional. Está localizado en la Denominación de Origen Ribera del Duero, en la provincia de Valladolid y en en la Denominación de Origen Calificada Rioja, en la provincia de Álava.
MUCHO MÁS QUE VINO
El interminable camino hacia la excelencia
Hay quien piensa que el mito de Vega Sicilia surgió por ser un vino aristocrático, escaso, al alcance de algunos afortunados, un objeto de deseo que sólo unos pocos privilegiados podían disfrutar. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que el verdadero origen del mito se encuentra en una historia de ilusión, compromiso y paciencia a orillas del Duero, a su paso por el corazón de Castilla, donde el río baña y alimenta una finca única y singular… casi mágica.
- Vega Sicilia 2012 Valbuena
- Bodega Vega Sicilia Tempos
- Vega Sicilia Bodega
- Bodega Vega Sicilia
- Cata Bodegas Vega-Sicilia Alion Pintia
Esta Tierra yerma, enjuta, dura y sabia estaba destinada a algo grande. Debía aliarse con el Tiempo para cumplir su gran sueño: dar lo mejor de si misma, lograr cultivos extraordinarios que le llenasen de orgullo y fuesen muestra del esplendor de la naturaleza. Pero, para ello, Tierra y Tiempo necesitaban la ayuda del hombre. Alguien que fuera sus ojos y sus manos y cultivase respetando los ritmos de
la naturaleza. Porque solo así, cuando se tiene la humildad de aceptar el mandato de la naturaleza, se logran frutos excepcionales.
Fueron transcurriendo los siglos a la espera de que alguien escuchara la llamada de esta Tierra mágica. Y es que solo unos pocos tienen el don de ver más allá, de escuchar lo que otros solo oyen, de sentir lo que otros no sienten. Hasta que un día el destino trajo a un hombre que atendió su llamada, un hombre que creyó en una intuición y cambió el tradicional cultivo de cereales por las mejores cepas del siglo XIX. Un hombre que supo aprender de la naturaleza, respetó pacientemente sus ritmos, cuidó a la Tierra y protegió al Tiempo, logrando así un equilibrio perfecto.
Con el otoño llegó la vendimia y Tierra pudo, al fin, acariciar su sueño, aquello para lo que estaba predestinada; las uvas obtenidas mostraban un carácter y personalidad incomparables y, tras madurar en el silencio y la soledad de la bodega, se convirtieron en uno de los grandes mitos de la historia del vino. Por fin, había nacido Vega Sicilia.
El tiempo pasa, pero el mito de la Ribera del Duero no cambia su identidad insobornable.
El grupo bodeguero no invierte en publicidad, marketing o enoturismo, pero su prestigio se mantiene intacto, sus caldos siguen enamorando a los grandes críticos y sus ventas alcanzan cifras astronómicas.
Las modas llegan y luego se van. Las marcas del mercado del lujo nacen, se posicionan, caen y vuelven a resurgir (o no). Son muy pocas las que mantienen una estabilidad a prueba de bombas y una identidad y una manera de hacer las cosas que se mantienen inalterables al paso del tiempo.
En el mundo del vino, la única que podemos identificar en España es Vega Sicilia, indiscutiblemente la bodega más reconocida de España desde hace décadas, por mucho que el mercado haya evolucionado una enormidad y la oferta se haya diversificado.
Cuando Vega Sicilia pasó a formar parte de la vida de la familia Álvarez en 1982 se pusieron los cimientos para la creación de TEMPOS Vega Sicilia. Desde entonces y hasta ahora se ha ido produciendo un crecimiento sólido y firme, la incorporación de vinos elaborados en distintas zonas vitivinícolas, el acercamiento de nuevos consumidores por todo el mundo y el asentamiento de las bases para un futuro prometedor y lleno de éxitos.
EL LEGADO DE VEGA SICILIA
En el corazón de Castilla
La zona vitivinícola de la Ribera del Duero discurre en el interior de la meseta norte y tiene al río Duero como eje vertebrador en toda su extensión. Con sus primeros orígenes en la época de la Hispania romana, no será hasta el siglo XIII cuando se extienda el viñedo por sus tierras. Esta tradición vitivinícola, con sus periodos de bonanza y declive, ha llegado hasta nuestros días y ha dejado su huella en el paisaje, la cultura y la personalidad de sus gentes. Una zona que toma cuerpo como denominación de origen vitivinícola en 1982; hasta entonces, se elaboraban y consumían claretes del año y gracias al empuje de un reducido grupo de bodegas, empeñadas en hacer las cosas bien nace la denominación de origen.
TORO, TIERRA DE VINOS
Otra expresión de los vinos del Duero
La tradición vitivinícola de la comarca de Toro se remonta incluso a antes de la dominación romana, como ha podido comprobarse gracias a los vestigios y restos arqueológicos hallados en la zona. Su fama se extiende en el medievo, durante los siglos XII y XIII, cuando se conceden privilegios reales a los vinos de Toro. Asimismo, se presume que fueron vinos que cruzaron el Atlántico con Colón en el descubrimiento de América, y la región fue una de las que nutrió de vino a la Francia afectada por la plaga de filoxera a principios del pasado siglo XX.
TOKAJ – HEGYALJA, PATRIMONIO UNIVERSAL
En el corazón de Europa
La ciudad de Tokaj, cabeza de la región que produce los vinos a los que da nombre, se encuentra a las orillas del río Bodrog, al pie de los últimos contrafuertes de los montes Zemplén, en el nordeste de Hungría, cerca ya de las fronteras con la que hoy es la República Independiente de Ucrania. La región que lleva el mismo nombre de Tokaj acoge un total de 5.000 hectáreas de viñedo y consta de 27 municipios. Tiene forma triangular y está custodiada por Abaújszántó al oeste, Tokaj al sur y Satoraljaújheley al este. Tokaj – Hegyalja (Cadena dorada de montañas de Tokaj) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002.
Nuestro vino elegido en Dutyvip, Vega-Sicilia Reserva Especial
Es el tinto que no lleva añada, el tributo a la tradición, con este vino, la bodega desea continuar una costumbre española muy antigua y conjugar también el equilibrio entre añadas. Tradicionalmente, en España, las escasísimas bodegas que contaban con un proceso de embotellado elaboraban dos tipos de vinos en cada vendimia: el del año en curso y otro vino sin una cosecha específica, al que denominaban «Reserva Especial». Era una mezcla de vinos de las mejores cosechas de la que se desprendía el vino más representativo de la bodega.
El Reserva Especial es el vino con más personalidad, aúna la complejidad del Único multiplicándola por varias añadas y nos ofrece una inmensa gama aromática, elegancia pura en un eterno discurrir por la magia de un mito. Sólo los mejores Únicos sirven para producir Reserva Especial, una mezcla de años, virtudes, experiencias y sentimientos que no hacen sino perfilar la esencia más profunda de un estilo propio e irrepetible, el estilo Vega Sicilia
NOTAS DE CATA – SERENA SUTCLIFFE
(1981, 1990 y 1994) De todas las entregas, ésta es la mezcla que más gama de añadas incorpora. Gloriosa nariz «borgoñesa» a aromáticas maderas del norte y con una especiada/herbácea opulencia. Fabulosos sabores carnosos y a cuero. La glicerina cubre perfectamente el tanino. Jugosa calidad mentolada, que asiste a una embriagadora «batalla» entre las añadas, que, «hablando» todas al tiempo, proporcionan un resultado final muy emocionante