Vinos Pintia

LA BODEGA
Como todos los proyectos de Vega Sicilia, la gestación de Pintia ha sido muy lenta; comenzó con experiencias de elaboración en 1997, continuó con el inicio de las obras de la bodega en 2000 (que aun no está terminada) y se cerró con la primera elaboración válida en 2001. La bodega está equipada con los medios más modernos y diseñada para trabajar en óptimas condiciones; cuenta con cámaras para enfriar la uva, tinos de madera para fermentación y con un parque de barricas que se renueva cada año.

En los años 1995, 1996 comenzamos a pensar en una nueva bodega y en los lugares de España donde podíamos crearla. Castilla y León tiene un gran río, el Duero, punto de encuentro de nuestras dos bodegas ya existentes, vega sicilia y alion y que termina en otra gran región vitivinícola, oporto. No muy lejos de nosotros a 100 km y sobre el mismo río Duero esta toro. Famosa región productora de vinos desde hace siglos y con gran prestigio en grandes épocas de su vida.
Pensamos que podía ser un reto desarrollar un proyecto allí, una zona no muy de moda en aquellos años pero de una gran potencial.

Pintia Toro Cosecha 2003

Pintia Toro Cosecha 2003

EL VIÑEDO Y LAS UVAS
La firma cuenta con un total de 96 Ha. de viñas, el 90 % de las cuales se halla en San Román de Hornija, que fue también el lugar elegido para la construcción de la bodega. Aproximadamente la mitad del viñedo estaba ya plantado con anterioridad a su compra y cuenta con edades entre 25 y 45 años; el resto, se ha ido plantando en los últimos 5 años. El 100 % de las viñas son de la variedad tinta de Toro. En 2001 se elaboraron solamente 80.000 botellas de Pintia.

ELABORACIÓN Y CRIANZA
Los racimos, vendimiados el 26 de septiembre, fueron refrigerados antes del despalillado, pasando después el mosto-pasta a tinos de roble en los que se inició la fermentación tras una maceración en frío; la fermentación se extendió durante 10 días, en contacto con los hollejos y a una temperatura que no superó los 29º. La maloláctica y la crianza, que duró entre 12 y 14 meses, se hicieron en barricas nuevas de roble Nevers (70 %) y americano. Finalmente, el vino se embotelló en septiembre de 2003, sin filtrar y sin tratar por frío.

CONSEJOS PARA DISFRUTARLO

GASTRONOMIA
Lomo de venado trufado con puré de castañas.

(18º) TEMPERATURA DE CONSUMO
En un vino tan poderoso y con un grado alcohólico alto, debemos vigilar que no se nos dispare la temperatura: a 18º estará magnífico. No le vendría mal jarrearlo previamente y tomarlo en una copa grande, tipo Burdeos.

PERIODO DE CONSUMO
El vino está aún muy joven y necesita tiempo para redondear en botella su gran estructura y potencia; sus mejores momentos están por llegar.
2006-2009 2010…

Filosofía y Personalidad

La conclusión a todos estos años de estudio y definición del nuevo proyecto nos dió una serie de premisas a respetar imperativamente viendo los pros y contras de la región. Por un lado es una zona mas caliente que la ribera del Duero y por otro, el terruño es básicamente una alfombra de piedras depositadas por el rio Duero en el pasado; como conclusión una región doblemente caliente con el consiguiente riesgo de hacer vinos pesados y difíciles de disfrutar. Además y para agudizar este «problema» en Toro necesitamos una madurez lo más completa posible aun a riesgo de grandes grados alcohólicos para obtener una mínima condensación de taninos.

Notas de Cata:

Después de las primeras cuatro vendimias (1997-2000), vieron que debían preservar, extraer y proteger todo aquello que hará de Pintia un vino elegante dentro de la austeridad que le confiere la región, es decir taninos finos arropados con aromas de fruta fresca y huir de sobre maduraciones y aromas licorosos. Esta es la filosofía que define Pintia.

De color cereza picota con ribetes amoratados. En nariz continuando la saga de los Pintia, vino monolítico y potente, aromas a fruto salvaje como casís o arándano. La madera es presente pero no predominante. En boca el ataque es opulento pero sin rusticidad, tiene un paso de boca sin vacíos terminando con un fin de boca vibrante. Durante todo el recorrido aromas a compota, casis, arándanos, flor azul… están presentes para acomplejar su boca.

A la hora de maridar con la comida, Pintia se comporta como un vino moderno adaptado al gusto internacional. Su calidad no entiende de fronteras al tiempo que expresa con plenitud las características de la uva Tempranillo Tinta de Toro. Las posibilidades de maridaje de este vino son cuantiosas. No obstante, por su concentración y su magnífica estructura combina muy bien con solomillos y otras carnes de buey a la parrilla, con lechazo, estofados de legumbres, guisos como fabada asturiana, zancarrón y cocidos montañeses, castellanos o madrileños. También combina bien con cremas frías, arroces, ensalada templada de bacalao, o de sesos y cigalitas, o con pescados como un bacalao al pil pil pero donde se produce un maridaje excepcional es con los asados y preparados de caza como una perdiz con berzas.

http://www.bodegaspintia.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.